SOMOS PARTE DE:
CENTRO DE TERAPIA
Más de 45 años acompañando
y cuidando la salud mental
de nuestra comunidad
Terapia Online:
Un servicio del Centro de Terapia del Comportamiento.
Más de 45 años acompañando y cuidando
la salud mental de nuestra comunidad.
Somos un equipo de profesionales de salud mental, emocional y conductual que, a través de Terapia Online, realizamos tratamientos y terapias por telemedicina, con un staff de más de 250 profesionales especializados.
Atención disponible para todas las edades: Niños, Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores
Psicología
Fonoaudiología
Medicina General
Psiquiatría
Psicopedagogía
Terapia Ocupacional
Neurología
Nutrición
Atención a todas las Edades
+250 Profesionales
Atención en todo Chile y el extranjero
Confianza y seguridad
en cada atención
Recomendados por
quienes nos eligen
En Terapia Online buscamos apoyar y ayudar a distancia las necesidades de cuidado y bienestar de las personas, acercando las posibilidades de salud a todos con nuestro sistema de tratamiento online.
Llevo tres meses en tratamiento con la doctora Catalina Williams y mi experiencia ha sido muy positiva. Desde el primer día mostró una gran disposición para escucharme con atención y comprender lo que estaba viviendo. Su trato cercano, respetuoso y profesional me hizo sentir confianza y seguridad para enfrentar los momentos difíciles que me ha tocado vivir.
Leer másRecomiendo totalmente este centro de terapia. Después de mucho tiempo de rebote entre distintos especialistas y años de un diagnóstico poco certero, la Dra. Catalina Williams logró dar con aquello que realmente me ocurría, haciéndome sentir validada y -sobre todo- verdaderamente acompañada. Sólo puedo agradecer su profesionalismo y su verdadero interés por ayudar a sus pacientes.
Leer másMi doctora es la Psiquiatra Catalina Williams y siempre ha tenido las plabras precisas y orientación oportuna para cada uno de los momentos en que he necesitado de su atención. Es muy asertiva y empática. Me siento en confianza de poder hablar con ella cualquier tema. y por último, cada tratamiento que me ha indicado ha sido el necesario para la situación que estoy viviendo.
Leer másEn el Centro de Terapia del Comportamiento brindamos apoyo y cuidado para tu bienestar emocional.
Con más de 45 años de experiencia y un equipo de más de 250 profesionales, ofrecemos Terapia Online segura y de calidad, conectando psicólogos y psiquiatras con personas en Chile y el mundo.
¿Tienes Dudas?
Completa el siguiente formulario y te ayudaremos con tu consulta sobre el servicio de Terapia Online:
En los últimos años, los supermercados se han llenado de productos "altos en proteína": yogures, cereales, bebidas, barras energéticas e incluso galletas. Parece que todo lo que lleva más proteína es mejor. Pero, ¿Realmente lo necesitamos o es solo publicidad? Las proteínas son un nutriente esencial. Nuestro cuerpo las utiliza para formar y reparar tejidos, mantener los músculos, fortalecer el sistema inmunológico y producir enzimas y hormonas. En palabras simples, son los "ladrillos" que permiten que el cuerpo funcione y se mantenga fuerte. Por eso, sí, son importantes, pero eso no significa que debamos consumirlas en exceso o que cualquier alimento "alto en proteínas" sea mejor. La buena noticia es que las proteínas no son difíciles de encontrar. Están presentes en alimentos muy comunes: carne, pescado, huevo, legumbres, lácteos, frutos secos. En la mayoría de los casos, una alimentación equilibrada cubre perfectamente las necesidades diarias sin necesidad de productos especiales. Entonces, ¿Por qué vemos tantos productos "altos en proteína"? Porque son alimentos más atractivos de elegir, es la manera "rápida" de ayudar a cumplir con nuestro requerimiento diario de proteína. También debemos considerar el precio. Muchas veces estos productos tienen un valor elevado en comparación con su competencia sin proteína añadida. Aquí dependerá de nuestro bolsillo a la hora de elegir. Otro punto importante es el marketing. Las empresas saben que destacar la palabra ?proteína? en la etiqueta genera la idea de un alimento ?funcional? o ?fitness?, aunque el aporte sea similar a un producto corriente. Es por eso que siempre conviene leer la información nutricional con calma y comparar. Las proteínas son esenciales, pero no mágicas. No todas las personas necesitan consumir más cantidad de la que ya obtienen a través de su alimentación diaria. Si consideras que tu alimentación es deficiente en proteínas porque consumes poca carne, huevo, legumbres, lácteos, entonces estos productos sí son una buena opción para dar ese "extra" que nos falta. La próxima vez que quieras un producto "alto en proteína" en el supermercado, pregúntate: ¿Lo necesito o suena saludable? A veces, la mejor fuente de proteína está en algo tan simple como un huevo, un plato de lentejas o un trozo de pollo preparado en casa. Rolando Garrido / Nutricionista / Sucursal Santiago Centro Puedes reservar hora con Rolando Garrido aquí
Tenemos el agrado de compartir una gran noticia: Hemos obtenido la certificación del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) para nuestra plataforma de Terapia Online. Este reconocimiento nos acredita con un sello de calidad en telemedicina, validando que nuestra plataforma cumple con altos estándares en la gestión y seguridad de la información en salud. Para nosotros, este logro representa mucho más que una certificación técnica: es una confirmación de nuestro compromiso diario con brindar atenciones psicológicas y psiquiátricas seguras, confiables y centradas en las personas. En un contexto donde cada vez más personas buscan apoyo en línea, contar con esta certificación significa que quienes se atienden con nosotros pueden hacerlo con la tranquilidad de estar en un entorno que protege su privacidad y bienestar. Seguiremos trabajando para que la tecnología siga siendo una aliada en el cuidado de la Salud Mental, acercando el acompañamiento profesional a quienes más lo necesitan, sin importar dónde estén. www.terapiaonline.cl Conectando Bienestar, Tecnología y Salud Mental
Fomentar una alimentación saludable en casa va mucho más allá de elegir alimentos nutritivos. También implica ofrecer espacios de comidas familiares donde se comparta tiempo, diálogo y contención. Diversos estudios indican que estas instancias funcionan como un factor protector, fortaleciendo los vínculos, promoviendo hábitos alimentarios equilibrados y reduciendo el riesgo de ansiedad, depresión, dificultades con la imagen corporal, conductas alimentarias alteradas y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en niños, niñas y adolescentes. Las comidas familiares resultan más beneficiosas cuando se realizan en un entorno tranquilo, libre de pantallas y distracciones. Esto además favorece la conexión con las señales del cuerpo, como el hambre y la saciedad, lo que nos permite desarrollar una relación más consciente y amable con los alimentos. También es recomendable practicar la neutralidad alimentaria, es decir, reconocer que todos los alimentos pueden tener un lugar en nuestra vida, sin etiquetarlos como "buenos" o "malos". La alimentación no solo cumple una función nutricional: puede brindar placer, generar satisfacción, formar parte de momentos sociales, transmitir cultura, despertar emociones y convertirse en una fuente de bienestar. Un aspecto clave a cuidar durante las comidas en casa y en la vida diaria es evitar comentarios sobre el peso, las dietas, las calorías o la apariencia física, propia o la de otras personas. Este tipo de mensajes puede ser gatillante y afectar negativamente la relación con el cuerpo y la comida. Cuando el hogar se convierte en un espacio libre de juicios y lleno de escucha, se fortalecen los vínculos y la relación con la alimentación y el cuerpo. Si para ti o alguien de tu familia el comer se ha vuelto una experiencia difícil o cargada de angustia, buscar acompañamiento profesional puede ser clave para recuperar el equilibrio y bienestar. Isidora Franco / Nutricionista / Sucursal Providencia Puedes reservar tu hora con Isidora Franco aquí
Vivimos en un mundo acelerado, exigente y a menudo incierto, que tiende a generar en las personas estados de tensión o estrés. A las demandas de la vida cotidiana, muchas veces le sumamos preocupaciones y pensamientos negativos que aumentan el malestar, afectando nuestra salud física y emocional. Frente a lo anterior el cultivo de una Mente Positiva surge como una herramienta poderosa que nos permite enfrentar los desafíos de la vida con mayor claridad, fuerza y esperanza. Esta actitud es capaz de transformar nuestros pensamientos en auténticos aliados, siempre y cuando se entrene con conciencia y compromiso. Todo comienza con el diálogo interno, que es esa charla que sostenemos con nosotros mismos día tras día, desde que nos despertamos en la mañana hasta que nos dormimos. Esta conversación mental tiene el poder de hacernos crecer o limitarnos. Una mente positiva no es aquella que siempre piensa que “todo está bien”, sino aquella que es capaz de hablarse con amabilidad, aliento y esperanza. La cualidad de nuestros pensamientos o dialogo interno, va a depender en gran medida de hacia dónde dirigimos nuestra atención. Si enfocamos nuestra mente en lo que nos falta, lo que sale mal o no nos agrada, generamos un estado mental negativo que se retroalimenta. Por el contrario, si elegimos conscientemente enfocar nuestra atención en nuestros los recursos y los logros del día a día, empezamos a cultivar una perspectiva más positiva y equilibrada. Una Mente Positiva también está orientada hacia el sentido. Cuando tenemos claridad sobre lo que nos inspira o nos mueve, encontramos un referente interno que guía nuestras decisiones y da sentido a nuestras acciones. Vivir con propósito le da estructura emocional a nuestra vida, ayudándonos a sostenernos frente a las dificultades. La Gratitud es otra de las prácticas para cultivar una mente positiva. Cuando desarrollamos la capacidad de agradecer incluso lo pequeño, transformamos nuestra percepción de la realidad. La Gratitud nos ayuda a ver lo bueno que nos rodea y las oportunidades a nuestro alrededor. Finalmente, una mente positiva reconoce las fortalezas personales. Todos tenemos habilidades y talentos que nos han ayudado a atravesar dificultades. Identificar nuestras fortalezas nos permite tener una base desde la cual afrontar los desafíos cotidianos, en vez de enfocarnos en lo que nos falta, hacemos consciente lo que ya tenemos dentro de nosotros mismos. Una mentalidad positiva no siempre surge de forma espontánea, especialmente en tiempos difíciles. Por eso, se requiere disciplina para entrenar la mente, observando nuestros pensamientos, eligiendo los que nos sirven, soltando los que nos dañan y nutriendo aquellos que nos hacen crecer. La voluntad, por su parte, es esa energía interna que nos impulsa a mantenernos firmes en ese camino. Romina Jullian / Psicóloga Clínica / Sucursal de Providencia y Terapia Online Puedes reservar tu hora con Romina aquí: Presencial Online
*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapia Online no atiende este tipo de situaciones.