La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir información. En ella intervienen diferentes elementos que facilitan el proceso de comunicación.
• Emisor
• Receptor
• Mensaje
• Canal
• Código
• Contexto
El lenguaje es una conducta de comunicación, constituidos por signos perceptibles los cuales transmiten mensajes que tienen diferentes funciones: señalar el estado o la intención del que emite la expresión, influir al que los recibe e informar sobre los objetos o acontecimientos (representación).
La comunicación puede ser verbal y no verbal:
• Verbal: Se refiere a la comunicación oral, a través de los cambios de tono de la voz y palabras y frases habladas a través de signos orales y de forma gestual. También la comunicación verbal se realiza a través de la comunicación escrita.
• No Verbal: Se refiere a la comunicación que se encuentra ligada al contacto visual, como gestos faciales, movimientos de brazos y la distancia corporal (aspectos pragmáticos).
A pesar de la importancia que le atribuimos a la comunicación verbal, entre el 65% y 70% se realiza a través de canales no verbales.
Escucha Activa
Para que se dé una Comunicación Efectiva, es importante considerar la Escucha Activa la cual significa saber escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del habla.
Escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha activa tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasiva. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar y empatizar acerca de los sentimientos, ideas o pensamientos del otro.
Los elementos que facilitan una escucha activa son:
• Disposición psicológica: Prepararse interiormente para escuchar.
• Expresar interés al otro comunicando de manera verbal o no verbal.
• Emitir palabras de refuerzo o cumplidos.
• Ser específico.
• Elegir el lugar y momento adecuado para conversar.
Michelle Rudloff
Fonoaudióloga
Sucursal Viña del Mar
Centro de Terapia del Comportamiento