El Trastorno Bipolar es una enfermedad mental en el que se presentan cambios en el estado de ánimo de una persona llegando a ser extremos, a diferencia de lo que se cree comunmente, estos son ciclos o episodios que pueden durar días, semanas o incluso meses. Esto nos informa Belén Beas Yañez, Psicóloga experta de www.psicoterapias.com. Algunas consideraciones:
- Los episodios maniacuteacos son aquellos en los que la persona puede sentirse inusualmente muy feliz, irritable, duerme mucho menos de lo habitual, cambia a una confianza excesiva en sí misma, lo cual le lleva a tomar malas decisiones en donde puede asumir riesgos sexuales, hacer inversiones imprudentes o compras impulsivas.
- En algunas personas se pueden presentar episodios hipomaniacuteacos, que son como lo descrito anteriormente, pero afectando de manera menos notoria la calidad de vida de la persona.
- En el otro extremo estaacuten los episodios depresivos/a, que son aquellos en que la persona se puede sentir triste, indiferente o con desesperanza, acompañado de un nivel de actividad bajo, que le va a dificultar realizar las tareas diarias. En la infancia y adolescencia, puede presentarse con síntomas de irritabilidad u hostilidad.
Ante estos episodios es fundamental realizar autocuidado, poniendo especial atención diaria a la salud física, emocional y mental. Algunas estrategias:
- Conoce los desencadenantes: Es importante conocer los factores que pueden predisponer un episodio maniaco o depresivo/a, estos pueden ser falta de sueño, estrés, abuso de sustancias. Puedes hacer un registro en alguna aplicación de celular o en un diario para identificar patrones.
- Manteacuten una rutina estable: Esto puede ayudar a reducir el riesgo de fluctuaciones extremas en el estado de ánimo, mejorar tu sueño, y mantener tus niveles de energía más equilibrados.
- Establece una red de apoyo: Con profesionales, grupos de apoyo, personas cercanas.
- Evita sustancias que pueden afectar tu estado de ánimo: El alcohol, las drogas pueden interferir en tu tratamiento, empeorando los episodios maniacos o depresivos.
- Haz ejercicio físico regularmente: Te ayudará a manejar el estrés, disminuir la intensidad de episodios depresivos, mejorar la calidad del sueño, y mejorar la conexioacuten con el cuerpo. Recuerda que 10-15 minutos al día puede marcar la diferencia, entrenar en compañía puede aumentar la motivación, y puede ser más fácill mantener la rutina si eliges actividades que son agradables para ti. En episodios maniacuteacos, es importante evitar el sobre entrenamiento, y en episodios depresivos, te puedes beneficiar con actividades suaves como caminatas o yoga.
Por último, aunque estos síntomas se desarrollan en ciclos o episodios, y pueden desaparecer en ocasiones, generalmente el Trastorno Bipolar requiere un plan adecuado, siendo la psicoterapia y la medicación los tratamientos principales, ya que estos serán un factor importante para un mayor funcionamiento y una mejor calidad de vida para la persona.
Recuerda buscar profesionales responsables y con conocimiento en Trastorno Bipolar. Centro de Terapia del Comportamiento cuenta con especialistas en todas sus sucursales.
Belén Beas Yañez
Psicóloga Clínica
Sucursal Providencia y Terapia Online
Reserva tu hora de forme presencial con la Psicóloga Belén Beas Yañez aquí
Reserva tu Hora en Terapia Online aquí
Centro de Terapia del Comportamiento