En estos tiempos tan difíciles de Pandemia, que parecieran no terminar, quiero compartir con ustedes cuatro ideas posibles de reflexionar y poner en práctica, para mantener una actitud positiva y enfrentar mejor esta última parte del año 2020. Estas ideas son las siguientes:
1- El valor de la vida:
Como dice el título ?mientras hay vida hay esperanza?. En este sentido, este tiempo nos permite una oportunidad real de darnos cuenta de lo importante de mantenernos vivos y seguir viviendo. Parece algo obvio, pero al ver las noticias de la actualidad y el cambio que ha producido en la vida de cada uno de nosotros, se hace muy presente y verdadera la valoración de la vida. Si logramos entender lo valioso de estar vivos, nos puede dar un impulso a seguir viviendo el día a día con una mirada hacia adelante y con la esperanza de que esto va a pasar y será mejor.
2- Realizar actividades y descansos:
Estar activos y en movimiento es algo que nos hace bien y distrae. Así también tomar un tiempo de descanso que nos permite recuperar energía y volver a activarnos. Esto puede ser realizado en el trabajo o en la casa, según sea el caso.
Por ejemplo, si estoy trabajando desde la casa a través del teletrabajo o realizando actividades domésticas como lavar ropa, aseo y cocinar, entre otras, intentar tener un tiempo de descanso, aunque sea pequeño y realizar alguna actividad de interés personal y que pueda disfrutar. No es fácil realizarlo dada la situación actual de cuarentena. Pero puedo intentarlo. Se sabe que estar funcionando en actividades en el día a día, dando valor personal a esas actividades, con sus descansos necesarios, nos da una sensación de sentirnos útiles para nosotros mismos y con una mejor actitud hacia los demás.
3- Poder conversar y compartir:
Poder conversar con personas que nos hagan bien, es una actividad indispensable para la salud mental, sobre todo en estos tiempos de cuarentena. Establecer contacto con personas queridas o conocidas, ya sea en forma presencial o por computador o celular, nos permite sentir que no estamos solos y que lo difícil que estamos viviendo actualmente es parte de lo que a todos nos pasa, incluso se obtiene un real beneficio salir a dar una vuelta a ver gente, aunque no sean personas conocidas. El mantener en este tiempo contacto con personas hace bien.
4- Hacer ejercicio y dar movimiento al cuerpo:
Si es posible, salir de casa y caminar o hacer ejercicios en casa, de manera de mover el cuerpo bajando la ansiedad, o mover el cuerpo para no sentir el cuerpo tan ?tullido? por el largo tiempo sin salir de casa. Puede ser un tiempo de 10, 20 o 30 minutos cada vez, en la medida de lo posible, comenzando de a poco hasta llegar a una frecuencia de 2 o 3 veces por semana. A veces cuesta comenzar a hacerlo, pero al ver los beneficios corporales, de mejor ánimo y en el buen dormir, nos estimula a empezar a realizarlo y seguir. Es importante disfrutarlo y practicarlo de acuerdo a nuestra manera, sin culparnos si no lo realizamos y siempre en lo posible volver a intentarlo.
En resumen, mantenerse este último período del año conscientes del valor de estar vivos, realizando actividades, manteniendo contacto con las personas que nos hacen bien y hacer ejercicio, nos ayudará a llegar a fin de año con una actitud positiva. Vale la pena intentarlo.
Rodrigo Arnaiz Johnson
Psicólogo Clínico
Sucursal Santiago Centro y Terapia Online
Centro de Terapia del Comportamiento